








Aceite de Romero
El Aceite de Romero de El Jardín de las Lilas es un extracto vegetal ecológico, obtenido mediante la maceración de las hojas y las flores del romero en aceite de oliva virgen ecológico y biodinámico. Se macera la sumidad florida de la planta, un ciclo lunar a sol y luna.
El resultado final es un Aceite vegetal con un color verde intenso característico y un aroma herbal debido a los principios activos liposolubles que el romero ha traspasado al aceite.
El oleomacerado de Romero en aceite de oliva del Jardín de las Lilas tanto puede utilizarse como materia prima en fórmulas cosméticas, directamente sobre nuestra piel en masaje o diluyendo unas gotas en nuestras recetas de cocina y bebidas como aromatizante y saborizante.
El Aceite de Romero de El Jardín de las Lilas es un extracto vegetal ecológico, obtenido mediante la maceración de las hojas y las flores del romero en aceite de oliva virgen ecológico y biodinámico. Se macera la sumidad florida de la planta, un ciclo lunar a sol y luna.
El resultado final es un Aceite vegetal con un color verde intenso característico y un aroma herbal debido a los principios activos liposolubles que el romero ha traspasado al aceite.
El oleomacerado de Romero en aceite de oliva del Jardín de las Lilas tanto puede utilizarse como materia prima en fórmulas cosméticas, directamente sobre nuestra piel en masaje o diluyendo unas gotas en nuestras recetas de cocina y bebidas como aromatizante y saborizante.
El Aceite de Romero de El Jardín de las Lilas es un extracto vegetal ecológico, obtenido mediante la maceración de las hojas y las flores del romero en aceite de oliva virgen ecológico y biodinámico. Se macera la sumidad florida de la planta, un ciclo lunar a sol y luna.
El resultado final es un Aceite vegetal con un color verde intenso característico y un aroma herbal debido a los principios activos liposolubles que el romero ha traspasado al aceite.
El oleomacerado de Romero en aceite de oliva del Jardín de las Lilas tanto puede utilizarse como materia prima en fórmulas cosméticas, directamente sobre nuestra piel en masaje o diluyendo unas gotas en nuestras recetas de cocina y bebidas como aromatizante y saborizante.
SIGNATURA Y SIMBOLISMO
El romero (Rosmarinus officinalis), cuyo nombre proviene del latín y significa "rocío del mar", es una de las plantas más apreciadas desde la antigüedad por sus múltiples aplicaciones medicinales, culinarias y energéticas. Su naturaleza está regida por la influencia del Sol y Mercurio, lo que le otorga un carácter estimulante, revitalizante y protector.
Bajo el signo de Aries y Leo, el romero se asocia con la energía del fuego, el dinamismo y la claridad mental, siendo un excelente tónico tanto para el cuerpo como para la mente. Desde tiempos remotos, ha sido símbolo de fortaleza, memoria y purificación. En la medicina tradicional, se ha utilizado para estimular la circulación, aliviar dolores musculares y articulares, reforzar el sistema inmunológico y mejorar la concentración.
Su aroma fresco y penetrante es conocido por despertar los sentidos y combatir la fatiga mental, mientras que su uso externo en aceites y ungüentos proporciona alivio en afecciones musculares y cutáneas. Además, el romero es un potente antioxidante, antiséptico y regenerador, y su macerado en aceite de oliva permite aprovechar sus beneficios de manera óptima, creando un producto altamente estable y enriquecido que favorece la salud de la piel, el cabello y el organismo en general.
PROPIEDADES Y USOS
Uso culinario
Condimento versátil: Su sabor intenso, herbáceo y ligeramente picante lo convierte en un ingrediente imprescindible en la cocina mediterránea. Se usa en guisos, sopas, carnes, ensaladas, vinagretas, pastas y pizzas.
Modo de uso:
Se puede usar como aderezo en ensaladas, tostadas o platos fríos para potenciar el sabor y obtener sus beneficios antioxidantes y cardiovasculares.
* Según lo establecido en el Artículo 7.1.d del Reglamento (UE) 1169/2011, así como en el Real Decreto 1487/2009, no está permitido atribuir a los alimentos o complementos alimenticios propiedades de prevenir, tratar o curar enfermedades humanas, ni hacer referencia a tales propiedades. Por este motivo, y en cumplimiento de la normativa vigente, no podemos detallar en esta página las múltiples aplicaciones tradicionales o beneficios atribuidos a este Oleado.
Sin embargo, te animamos a investigar por tu cuenta en fuentes fiables, bibliografía especializada o consultar a profesionales cualificados.