Receta “Soy tu Champú”

Prepara tu propio champú natural para lograr una melena poderosa con romero, salvia y bergamota

Este champú está inspirado en la frescura de los campos verdes de romero y salvia. Es aromático, muy herbal, aporta un frescor increíble, tonifica y fortalece nuestra melena de manera natural. Además las plantas que contiene, como el romero y el ricino, son ideales para fortalecer, nutrir y activar la circulación del cuero cabelludo.

Os compartimos nuestra receta de champú natural para fortalecer el cabello y frenar su caída, donde el hidrolato de romero es el ingrediente estrella. Este champú lo preparamos desde hace años en casa, pero con la fórmula base que os damos a continuación podéis hacer variaciones y ajustar los hidrolatos, aromas, aceites y activos según vuestro tipo de cabello y según aquello que queráis potenciar. ¡Resulta ideal también para cabellos grasos!

Esta receta la encontrarás en el Volumen 3 de La Magia de las Plantas, junto con muchas más recetas y valiosa información para cuida, tratar y mimar tu cabello. ¡Vamos allá!

Ingredientes para preparar tu champú natural anticaída.

Ingredientes para la fase hidrosoluble

Ingredientes para la fase liposoluble

  • 22,9% de tensioactivo lauril glucósido

  • 10% de tensioactivo coco glucósido

  • 6% de tensioactivo decil glucósido

  • 3% de aceite de ricino

  • 0,7% de esencia de bergamota

  • 1% de aceite esencial de laurel

  • 0,8% de aceite esencial de mejorana

Romero de El Jardín de Las Lilas

Elaboración de la fase liposoluble

  1. Pesamos y juntamos todos los tensioactivos y los calentamos al baño maría para unificarlos y que se mezclen bien, a unos 50º.

  2. Esperamos a que se enfríen un poco y añadimos las esencias y el aceite vegetal.

  3. Mezclamos suavemente para que todo quede bien disuelto.

Elaboración de la fase hidrosoluble

  1. Utilizamos la glicerina para diluir previamente la goma xantana y evitar que nos haga muchos grumos.

  2. Pesamos los hidrolatos y los extractos, los juntamos y les añadimos la mezcla xantana.

  3. Mezclamos con varillas o batidora, con calma, hasta que coja la viscosidad deseada.

  4. Añadimos la fase hidrosoluble a la liposoluble, el agua sobre el aceite, y mezclamos suavemente para que todo quede unificado.

  5. A continuación, medimos el pH (tiene que estar entre 5 y 7). Los tensioactivos detergentes son un poco alcalinos, así que quizás tocará corregir con ácido cítrico.

  6. ¡Ya podemos embotellar!

¿Cómo utilizamos el champú natural de romero?

Realmente no hay mucho misterio a la hora de utilizar un champú, pero nosotros os recomendamos masajear suavemente la cabeza durante 2-3 minutos para que los principios activos penetren a través del cuero cabelludo y ejerzan su función.

¿Os ha gustado?

Os dejamos también un enlace a la receta en Instagram!

Siguiente
Siguiente

Calendario Lunar * Septiembre 2025