Helicriso

Helichrysum italicum

Familia: asteráceas

Planeta: Sol y Mercurio

Nombres populares: curry, siempreviva, siempreviva de monte, manzanilla bastarda, perpetua, sol de oro

Principios activos: flavonoides, ácidos orgánicos, derivados fenólicos, terpenos como lactonas sesquiterpénicas, fitoesteroles, aceites esenciales entre los que destacan alfa curcumeno, alfa pineno, y italidionas

Al ser una planta solar, se nos aparece alegre en campos silvestres, dando la bienvenida en la entrada de las casas. Sus pequeños ramilletes florales brillan en las mañanas soleadas como chispas de luz suaves y ligeras, que perfuman la ropa con ese olor tan característico a especias, calor y mar Mediterráneo. Ya su nombre indica la fuerza que posee la planta, sol de oro. Estamos hablando de una planta tremendamente solar que habita en toda la cuenca mediterránea. Le gustan los lugares secos, cálidos y áridos. Caminar entre las plantas de mil botones dorados en una tarde de verano despertará en nosotras los recuerdos de infancia, con los olores secos, agrestes, dulces y arraigantes; olor a curry, a playa y a Sol de verano.

Propiedades del helicriso

El helicriso (Helichrysum italicum), también conocido como siempreviva o sol de oro, es una planta mediterránea tradicionalmente valorada por su fragancia cálida y sus propiedades calmantes y regeneradoras. Su aroma evoca recuerdos de verano, tierra y mar, y su presencia en la medicina natural es tan antigua como su nombre sugiere.

Las propiedades que verás a continuación combinan el saber tradicional con estudios científicos recientes. Algunas de ellas han sido respaldadas por investigaciones clínicas y preclínicas, especialmente en lo que respecta al cuidado de la piel y la inflamación.

Por vía interna

  • Según la tradición herbolaria, es un antialérgico natural, especialmente útil como preventivo en trastornos alérgicos respiratorios que se presentan en primavera y otoño.

  • Tradicionalmente utilizado para tonificar la circulación venosa y estimular el drenaje linfático.

  • Uso popular como antiinflamatorio suave, con efecto sobre la circulación cutánea.

  • Según la medicina popular, se ha considerado un purificador de la sangre.

Por vía externa

  • Respaldado por estudios in vitro y clínicos, es un regenerador y cicatrizante eficaz, útil en la reparación cutánea y producción de colágeno.

    Puedes leer los estudios completos sobre esta propiedad en ScienceDirect y PubMed.

  • Según la tradición cosmética, activa la microcirculación periférica y es ideal como contorno de ojos, ayudando a reducir bolsas y ojeras.

  • Tradicionalmente empleado para calmar el eritema solar.

  • Uso popular en casos de acné, eccemas y psoriasis.

  • Aplicado como antiinflamatorio en friegas para molestias musculares.

  • Utilizado como loción natural para avivar el tono del cabello rubio.

  • Recomendado en cosmética tradicional para pieles sensibles, maduras o congestionadas.

  • Según el saber herbolario, se emplea en enjuagues para la recesión de encías y para aliviar la inflamación tras extracciones dentales.

Uso culinario

En la cocina, potencia el sabor de nuestros guisos y platos; maravilloso en las cremas de verduras, en los caldos de pescados, el aliño de nuestras ensaladas y gazpacho.

Psicoemocionales y energéticas

  • Según la tradición energética, ayuda a iluminar recuerdos o traumas de la infancia.

  • Favorece el equilibrio entre la vida material y espiritual. 

  • Como planta solar, actúa sobre el tercer chakra (plexo solar) y el tercer ojo, facilitando la conexión con la tierra y la claridad mental.

Nota importante: Las propiedades descritas en esta página se basan en la tradición popular y el uso tradicional de la planta, así como en estudios científicos recientes sobre sus extractos y compuestos naturales. En algunos casos, los estudios citados se han realizado con extractos concentrados o aceites esenciales, no específicamente con hidrolatos, aunque estos pueden compartir algunos componentes activos. Este contenido se ofrece únicamente con fines informativos y no debe considerarse un consejo médico ni sustituir el diagnóstico o tratamiento profesional. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Preparaciones y usos

De la salvia podemos obtener varios productos:

Hidrolato o agua floral de helicriso

Es casi más interesante que su aceite esencial porque, si está bien destilado, las italidionas (las moléculas más importantes de la planta) se unen al agua de forma natural al ser extraído. Además, el hidrolato no es tan caro como su aceite esencial.

Hidrolato de helicriso en uso externo:

Empapados en algodón, en compresas, directamente en el agua de baño o en baños de asiento.

En pulverizadores para la piel o una cucharilla de hidrolato en los pulverizadores atmosféricos y energéticos.

Hidrolato de helicriso en uso interno:

Para que los hidrolatos puedan ejercer su función adecuadamente y empezar a ver resultados tendremos que tomarlos durante 28 días o un ciclo lunar como mínimo, por lo tanto, los hidrolatos en formato de 1L son los más indicados en estos casos.

La dosis recomendada es de una cucharada o dos de hidrolato o agua floral de Helicriso diluida en un litro de agua e ir bebiendo a lo largo del día, o una cucharadita diluida en un vaso de agua tibia unas 3 veces al día.

Hidrolato de helicriso para usos culinarios:

Diluir 1 cucharadita de postre por cada 500 ml de líquido. Procuraremos siempre añadirlo a nuestras recetas cuando la preparación esté templada o fría y así no se volatilicen sus aromas.

Aceite esencial de helicriso

El aceite esencial de helicriso (Helichrysum italicum) se obtiene por destilación al vapor de sus sumidades floridas. Es conocido tradicionalmente por sus propiedades anticoagulantes, antihematoma y cicatrizantes.

Adevertencias y contraindicaciones

  • Uso profesional
    El uso por vía interna está reservado exclusivamente a profesionales cualificados de la salud o la aromaterapia clínica.

  • Embarazo y lactancia
    No utilizar durante el embarazo ni en periodo de lactancia.

  • Niños
    No utilizar en niños menores de 3 años.

  • Problemas de coagulación
    Desaconsejado en personas que presenten trastornos de coagulación de la sangre o que estén bajo tratamiento con anticoagulantes.

Principios activos del helicriso

El Helichrysum italicum destaca por su composición compleja y sus potentes propiedades terapéuticas, gracias a la combinación de sus principales principios activos:

  • Contiene componentes como:
    Alfa-curcumeno: con acción antiinflamatoria y antioxidante.
    Alfa-pineno: aporta propiedades broncodilatadoras y antinflamatorias.
    Italidionas: moléculas exclusivas del helicriso, reconocidas por su potente acción cicatrizante, antihematoma y regeneradora tisular.

  • Presentan propiedades antisépticas y antioxidantes, protegiendo la piel y los tejidos frente a infecciones y al envejecimiento prematuro.

  • Incluye diferentes ácidos orgánicos que contribuyen a su efecto depurativo, cicatrizante y tonificante general.

  • Son responsables de su efecto antiinflamatorio, anticoagulante y antialérgico. Entre ellos destacan las italidionas, moléculas características del helicriso con acción antihematoma, cicatrizante y regeneradora.

  • Con acción antioxidante y antiinflamatoria, protegen los tejidos frente al daño oxidativo y refuerzan los capilares, siendo útiles en afecciones cutáneas, hematomas y problemas circulatorios.

  • Contribuyen a su actividad antiinflamatoria y regeneradora cutánea, además de aportar propiedades emolientes y reparadoras en cosmética.

Historia del helicriso

Al ser una planta solar, se nos aparece alegre en campos silvestres, dando la bienvenida en la entrada de las casas. Sus pequeños ramilletes florales brillan en las mañanas soleadas como chispas de luz suaves y ligeras, que perfuman la ropa con ese olor tan característico a especias, calor y mar Mediterráneo. Ya su nombre indica la fuerza que posee la planta, sol de oro. Estamos hablando de una planta tremendamente solar que habita en toda la cuenca mediterránea. Le gustan los lugares secos, cálidos y áridos. Caminar entre las plantas de mil botones dorados en una tarde de verano despertará en nosotras los recuerdos de infancia, con los olores secos, agrestes, dulces y arraigantes; olor a curry, a playa y a Sol de verano

Siempreviva es otro de sus bellos nombres. Tradicionalmente, las parejas sellaban su amor con esta planta trenzándola para hacerse coronas con sus flores que, como su amor, perduraría en el tiempo. En la zona de Catalunya, en el Empordà, era la flor favorita del artista Salvador Dalí y Gala, su esposa, que la utilizaba para decorar todos los rincones de sus casas. También acompaña con Sol y luz a nuestros muertos en su tránsito, decorando con siempreviva en nuestros cementerios.

Su signatura tiene como fuerza predominante el Sol, pero Mercurio también tiene mucha presencia, por lo que es una planta muy interesante en todos los procesos relacionados con las alergias, tanto del sistema respiratorio (sobre todo de origen asmático) como alimentarias. Es interesante trabajar con la planta como preventivo, tomarla antes para preparar nuestro cuerpo ante las alergias que cursan en primavera y otoño, muchas veces con la llegada del polen. Su acción antialérgica se debe a una acción estimulante de las glándulas suprarrenales que provoca un aumento de la cortisona interna.

Anterior
Anterior

Romero

Siguiente
Siguiente

Salvia