Ciprés
Cupressus sempervirens hidrosol
PLANETAS: Saturno
ELEMENTO: Tierra
RECOLECCIÓN: Luna en signo de Capricornio o Acuario.
Recolectamos las ramas y hojas en los meses de noviembre y diciembre, cuando el árbol utiliza sus aceites esenciales para protegerse del frío.
Saturno como conexión entre los mundos, árbol que desde la antigüedad está asociado con el tránsito entre la vida y la muerte, regía a los dioses del inframundo (Hades, Plutón), así como a los del tiempo (Saturno y Cronos) y los de la medicina, pues se solían plantar alrededor de los templos consagrados al restablecimiento de la salud.
Propiedades del ciprés
El ciprés (Cupressus sempervirens) es una planta valorada desde la antigüedad por sus múltiples usos en la salud, el bienestar y los rituales tradicionales.
Aquí encontrarás información que combina los conocimientos ancestrales con la investigación científica actual. Algunas de sus propiedades provienen del uso popular transmitido a lo largo de generaciones, mientras que otras han sido confirmadas por estudios recientes sobre sus principios activos.
En cada apartado indicamos claramente la fuente de la información, para que puedas distinguir si se basa en la tradición popular o en la evidencia científica.
Por vía interna:
Según la tradición popular, el hidrolato de ciprés se utiliza durante la premenopausia y menopausia para aliviar sofocos y favorecer el equilibrio hormonal.
Tradicionalmente considerado un antiparasitario y fungicida natural.
Se emplea como relajante y calmante en contextos de estrés emocional, en base a usos ancestrales.
Uso tradicional como hemostático: ayuda a detener hemorragias internas o externas, especialmente indicado en casos de menstruaciones largas y abundantes.
Combinado con el hidrolato de salvia en baños de asiento, es tradicionalmente recomendado para aliviar las hemorroides.
Por vía externa
Estudios científicos han demostrado que el ciprés presenta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes que lo hacen útil en productos para el cuidado de la piel. Puedes leer el estudio completo sobre esta propiedad en este enlace.
Tradicionalmente empleado como regenerador cutáneo y antiarrugas, especialmente en combinación con salvia o rosas.
Según la tradición herbolaria, ayuda a detener hemorragias en cortes y heridas por su efecto astringente.
Uso común como tónico en pieles inflamadas, sensibles o con tendencia al acné.
Aplicado en difusor o vaporizador, se ha utilizado como repelente natural de mosquitos.
Uso culinario
En la cocina, en nuestros batidos de frutas, zumos, yogures, helados y postres, aumenta el efecto antioxidante de los ingredientes.
Psicoemocionales y energéticas:
Tradicionalmente utilizado como planta protectora y de transición, vinculada al equilibrio entre cuerpo y espíritu.
En situaciones de estrés proporciona alivio físico y mental, aportando calma y ligereza.
Asociado a cualidades venusinas, se dice que aporta alegría, vitalidad y dulzura.
Difundido en el ambiente, favorece un estado de relajación y serenidad
Nota importante: Las propiedades descritas en esta página se basan en la tradición popular y el uso tradicional de la planta, así como en estudios científicos recientes sobre sus extractos y compuestos naturales. En algunos casos, los estudios citados se han realizado con extractos concentrados o aceites esenciales, no específicamente con hidrolatos, aunque estos pueden compartir algunos componentes activos. Este contenido se ofrece únicamente con fines informativos y no debe considerarse un consejo médico ni sustituir el diagnóstico o tratamiento profesional. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
Preparaciones y usos del ciprés
Hidrolato o agua floral de ciprés
El hidrolato de ciprés, también conocido como agua floral de ciprés, se obtiene mediante la destilación al vapor de sus ramas y hojas. Es un agua aromática que conserva las moléculas hidrosolubles de la planta junto con pequeñas cantidades de su aceite esencial. Su aroma es fresco, resinoso y característico del ciprés.
Hidrolato de geranio en uso externo
Empapado en algodón, en compresas, directamente en el agua de baño o en baños de asiento.
Aplicado sobre la piel o una cucharilla de hidrolato en los pulverizadores atmosféricos y energéticos.
Hidrolato de Ciprés en uso interno
Para que los hidrolatos puedan ejercer su función adecuadamente y empezar a ver resultados tendremos que tomarlos durante 28 días o un ciclo lunar como mínimo, por lo tanto los hidrolatos en formato de 1L son los más indicados en estos casos.
La dosis recomendada es de una cucharada o dos de hidrolato o agua floral de Ciprés diluida en un litro de agua e ir bebiendo a lo largo del día, o una cucharadita diluida en un vaso de agua tibia unas 3 veces al día.
Hidrolato de Cirpés para usos culinarios:
Diluir 1 cucharadita de postre por cada 500 ml de líquido, procuraremos siempre añadirlo a nuestras recetas cuando la preparación esté templada o fría y así no se volatilicen sus aromas.