Mejores aceites esenciales para dormir
En efecto, si te cuesta conciliar el sueño, tus mayores aliados serán los aceites esenciales para dormir. Una alternativa natural y efectiva.
En muchas ocasiones el insomnio, estrés y las preocupaciones diarias son compañeros nocturnos inevitables, y el descanso puede parecer imposible. Si estás leyendo esto puede que te hayas encontrado dando vueltas en la cama mirando al techo, pero queremos que sepas que no estás solo.
En este artículo te contamos todos los maravillosos beneficios que nos pueden ofrecer los aceites esenciales para dormir, así como 3 recomendaciones dependiendo de qué sea lo que te quita el sueño.
Si quieres dar el primer paso para mejorar tu descanso, ¡sigue leyendo!
¿Qué es un aceite esencial?
¿Qué beneficios tiene un aceite esencial para dormir?
Los aceites esenciales tienen grandes propiedades que actúan sobre el sistema nervioso a través del olfato y la piel. Cuando se inhalan, sus principios activos intervienen sobre el sistema límbico, donde se gestionan las emociones, el estado de ánimo y la memoria.
En el campo del descanso, los aceites esenciales ayudan a:
Relajación profunda: gracias a sus propiedades calmantes, ayudan a reducir estrés y ansiedad, incentivando una mayor relajación y propiciando el sueño.
Reducción del insomnio: ciertos aceites contienen cualidades sedantes, que mejoran el descanso y reducen la dificultad de conciliar el sueño.
Creación de un ambiente relajante: como uso meramente aromático, utilizar los aceites esenciales como aromatizantes favorece un entorno relajante y acogedor, que ayuda al cerebro a asociar dicho aroma con la calma y el descanso.
Regulación de los patrones del sueño: algunos aceites, como el de sándalo, ayudan a regular los ritmos circadianos.
¿Cómo usar los aceites esenciales para dormir?
Hay múltiples maneras de aplicar los aceites esenciales para acompañar el descanso y favorecer un sueño reparador, estas son algunas de las más sencillas:
En difusor: como aromatizante se pueden añadir de 5-8 gotas a tu difusor de aromas junto con hidrolato, dependiendo del tamaño del mismo, y dejar que impregne de su aroma tu habitación antes de dormir.
Pulverizado sobre la almohada: en una botella con spray pulverizador llenaremos de agua o hidrolato y añadiremos unas gotas de aceite esencial. Una vez está realizada la mezcla, pulverizaremos sobre la almohada y dejaremos secar unos minutos.
En un baño relajante: antes de dormir, un baño caliente con unas gotas del aceite esencial.
Masaje nocturno: mezcla el aceite esencial con tu crema o aceite favorito para masajes. Masajea suavemente las sienes, mandíbula, hombros, cuello y pies.
Inhalación directa: destapa tu botella de aceite esencial e inhala profundamente un par de minutos.
3 aceites esenciales para dormir
Dependiendo de la razón que te quita el sueño, te recomendamos 3 aceites esenciales que seguro que te pueden ayudar a mejorar tu descanso.
Aceite esencial de lavanda
El más conocido por sus propiedades relajantes es el aceite esencial de lavanda. Este aceite tiene diversas propiedades que lo hacen ser uno de los más demandados y conocidos. Su aroma floral, fresco y dulce lo convierte en un elemento casi mágico para la conciliación del sueño.
Sus propiedades calmantes lo hacen idóneo para quiénes buscan relajarse y tener un descanso placentero:
Calma el sistema nervioso: el aroma de la lavanda actúa directamente sobre el sistema nervioso, reduciendo el cortisol, la hormona del estrés. Esto favorece a un estado de relajación y disminución del estrés, lo que lo hace ideal para las personas que tienen dificultades para dormir a causa del estrés.
Ayuda a la conciliación del sueño: diversos estudios han demostrado que la lavanda ayuda a mantener un sueño más profundo, lo que se traduce no solo en una conciliación del sueño más rápida, sino una mejor calidad de descanso.
Reduce la ansiedad e insomnio: sus capacidades sobre el sistema nervioso son muy útiles para quienes sufren de ansiedad o insomnio ocasional. Mantener una rutina de noche incorporando el aceite esencial de lavanda mejorará el descanso.
Aceite esencial de romero
El aceite esencial de romero es conocido gracias a sus propiedades revitalizantes, sin embargo, puede ser un gran aliado para quienes sufren problemas respiratorios o problemas de circulación.
Mejora la respiración y alivia los ronquidos: las propiedades descongestionantes y expectorantes del romero ayudan notablemente con la limpieza de las vías respiratorias, favoreciendo la respiración y disminuyendo los ronquidos.
Estimula la circulación sanguínea: la aplicación externa del aceite de romero mejora la circulación sanguínea, lo que permite a personas con varices, problemas musculares o reúma reducir la pesadez y dolor, propiciando un mejor descanso.
Aceite esencial de geranio
En El Jardín de las Lilas protegemos de nuestro entorno y elaboramos nuestros aceites esenciales e hidrolatos de forma natural y artesanal.
Cada aceite esencial es un tributo a la naturaleza que nos conecta con la tierra. Nuestra filosofía basada en la permacultura prioriza un equilibrio perfecto entre el bienestar humano y el respeto por los ecosistemas.
Si te ha gustado este artículo puedes encontrar mucho más sobre aceites esenciales, hidrolatos y productos naturales en nuestro blog, ¡no te lo pierdas!
Puedes encontrar todos nuestros productos y encontrar tu aliado perfecto en nuestra tienda.